Es la edición de los 
40 tacos, del largo 
viaje a Polonia y del 
cierre de una década, el momento idóneo para 
mirar por el retrovisor y observar lo más destacado de estos diez años de cinefilia. Un puñado de novedades que se añaden a los pilares de 
ALCINE40, aquellas secciones que repiten en cada edición y que se caracterizan por su infalibilidad. 
Junto a 
Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores, los 
certámenes Nacional y Europeo forman el trío de 
secciones a concurso del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Ambas categorías se pondrán en marcha nada más arrancar el festival. El 
Certamen Nacional reunirá 
del 6 al 8 de noviembre a un total de 
39 cortometrajes de producción española. Los trabajos se han dividido en 
seis bloques que se proyectarán en el 
Teatro Salón Cervantes, con pases previstos a las 
17.30, 19.45 y 22.00 horas. 
Entre los seleccionados en el 
Certamen Nacional hay que destacar la presencia de directores ya reconocidos en Alcalá como 
Jaume Balagueró, director de ‘REC’, que presentará 
‘Miedo’. Los restantes trabajos a concurso en esta sección son los siguientes: 
‘360º’  (Maja Djokic); 
‘Ahate Pasa’ (Koldo Almandoz); 
‘Ámár’ (Isabel Herguera); 
‘Caníbales’ (Juanma Carrillo); 
‘De caballeros’ (Adrián Orr), 
‘El cortejo’ (Marina Seresesky); 
‘El extraño’ (Víctor Moreno); 
‘El pabellón alemán’ (Juan Millares); 
‘El premio’ (Elías León Siminiani); 
‘El segundo amanecer de la ceguera’ (Mauricio Franco); 
‘Emetreinta’ (Gonzalo de Pedro y Javier Garmar); 
‘En el insomnio’ (José Ángel Alayón), 
‘Estar aquí’ (Silvia González); 
‘Exlibris’ (María Trenór); 
‘Gracias’ (Jorge Dorado); 
‘Homeland’ (Juan de Dios); 
‘Immersió’ (Neus Ballús); 
‘Interiorismo’ (Chema Grueso y Hernán Talavera); 
‘La autoridad’ (Xavi Sala); 
‘La piñata’ (Manuel Arija); 
 ‘La playa de Berlín. Cannon Beach’ (Manuel Calvo); 
 ‘Las remesas’ (Juan Carrascal); 
‘Les bessones del carrer de Ponent’ (Marc Riba y Anna Solanas); 
‘Marina’ (Àlex Montoya); 
‘Me llamo Roberto Delgado’ (Javier Loarte); 
 ‘Morir cada día’ (Aitor Echeverría), 
‘Odeon; el tiempo suspendido’ (Jo Graell); 
‘Pablo’ (Nely Reguera); 
‘Puerta 6’ (Avelina Prat); 
‘Qué divertido’ (Natalia Mateo); 
‘Santiago Martínez, cazador de ovnis y alienígenas’ (Manuel Ortega); 
‘Sinceridad’ (Paco Caballero); 
‘Subir y bajar’ (David Planell); 
‘Tacones’ (Benjamín Villaverde); 
‘Te quiero’ (Sergi Portabella); 
‘Todo el tiempo’ (Jesús Hernández); 
 ‘Una cullera a la butxaca’ (Mireia Ibars); y 
‘Vértigo50’ (José Cabrera). 
El 
Teatro Salón Cervantes y los 
Multicines Cisneros se repartirán las proyecciones de 
Certamen Europeo, un total de 
32 cortometrajes procedentes de todos los rincones del continente. La sección contará con la participación de 
tres producciones españolas, ‘Ámár’, ‘El pabellón alemán’ y ‘La playa de Berlín. Cannon Beach’. El resto de piezas seleccionadas serán 
‘Arachmaninoff’ (René Lange); 
‘Babel’ (Hendrick Dusollier); 
‘Believe’ (Paul Wright); 
‘Centipede sun’ (Mihai Grecu); 
‘Colivia’ (Adrian Sitaru); 
‘Der Da Vinc Time Code’ (Gil Alkabetz); 
‘Der Schübling’ (Visar Morina); 
‘Erään hyönteisen tuho’ (Hannes Vartiainen y Pekka Veikkolainen); 
‘Fundacja Kultura’ (Rafal Kapelinski); 
‘Hanoi-Warszawa’ (Katarzyna Klimkiewicz); 
‘Hranice’ (Györzy Kristóf); 
‘Höstmannen’ (Jonas Selberg); 
‘Krajobraz nizinny z kolyska’ (Arkadiusz Biedrzycki); 
‘L’abri’ (Antoine Duquesne); 
 ‘L’oeil du paon’ (Gerlando Infuso); 
‘Le joueur de citernes’ (Emmanuel Gorinstein); 
‘Le portail’ (Liam Engle); 
‘Logorama’ (F. Alaux, Hervé de Crécy y L. Houplain); 
‘Madagascar, carnet de voyage’ (Bastien Dubois); 
 ‘Mobile’ (Verena Fels); 
‘Mrdrchain’ (Ondrej Svadlena); 
‘Muzorama’ (E. Brehin, R. Calamote, M. Carraro, M. Cazaux, E. Davaud, L. Monneron, A. Tillement); 
‘Nach den Jahren’ (Josephine Links); 
‘Pixels’ (Patrick Jean); 
‘Premier anniversaire’ (Pascal Rambert); 
‘Rita’ (A. Piazza y F. Grassadonia); 
‘Vivre encore un peu…’ (David Lambert); 
‘You and me’ (Karsten Krause); y ‘
¿Dónde está Kim Basinger?’ (Edouard Deluc).